EL OBLIGADO CANAL DE DENUNCIAS EN LAS EMPRESAS

La Directiva Whistleblowing se ha incorporado a nuestro ordenamiento interno a través de la Ley 2/2023, de 20 de febrero.

EL OBLIGADO CANAL DE DENUNCIAS EN LAS EMPRESAS

El BOE ha publicado la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, y que tiene la finalidad de proteger a las personas que, en un contexto laboral o profesional, detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves y las comuniquen mediante los mecanismos regulados en la misma.

Se incorpora así a nuestro ordenamiento interno la Directiva de la Unión Europea conocida como Whisteblowing y que regula los canales de denuncias o procedimiento que permite a los trabajadores, proveedores, clientes y otras personas físicas o jurídicas relacionadas con la empresa, comunicar o denunciar infracciones cometidas en el seno de la organización.

En concreto, la norma obliga a contar con canales internos de información a entidades privadas y públicas porque se considera, y así también se ha recogido en informes y estadísticas recabados durante la elaboración del texto europeo, que es preferible que la información sobre prácticas irregulares se conozca por la propia organización para corregirlas o reparar lo antes posible los daños.

Además de tales canales internos, la Directiva exige la determinación de otros canales externos de información, con el fin de ofrecer a los ciudadanos una comunicación con una autoridad pública especializada, lo que les puede generar más confianza al disipar su temor a sufrir alguna represalia en su entorno.

Según establece el artículo 10 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, estarán obligadas a disponer de un sistema interno de información:

  • Las personas físicas o jurídicas del sector privado que tengan contratados 50 o más trabajadores.
  • Las personas jurídicas del sector privado que entren en el ámbito de aplicación de los actos de la Unión Europea en materia de servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y protección del medio ambiente, con independencia del número de trabajadores con que cuenten.
  • Los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales y las fundaciones creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen fondos públicos.

La Ley entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE, es decir, el próximo 13 de marzo; y según establece la disposición transitoria segunda los plazos máximos para el establecimiento de sistemas internos de información y adaptación de los ya existente son:

  • Administraciones, organismos, empresas y demás entidades obligadas a contar un sistema interno de información deberán implantarlo y/o adaptarlo en el plazo máximo de tres meses a partir de la entra en vigor de la Ley.
  • Entidades jurídicas del sector privado con 249 trabajadores o menos, así como de los municipios de menos de 10.000 habitantes, el plazo previsto en el párrafo anterior se extenderá hasta el 1 de diciembre de 2023.
En PGN Abogados, tenemos un equipo de expertos en Compliance, que puede ayudarte a implementar un canal de denuncias, a la medida de tu empresa. Realizaremos un análisis preliminar, de tu organización, para determinar las características del CANAL DE DENUNCIAS. Contacta con nosotros, podemos ayudarte.

 

 

Newsletter

Newsletter de actualidad

Reciba en su email nuestro boletín de noticias

SUSCRIBIRSE